Consideraciones humanas sobre cuestiones inútiles, innecesarias e imperfectas de la profesión atea. Compartir lo efímero, testimoniar lo disoluto, aullar ante el silencio. Aulla! Aulla!

12/04/2008

OTROS ATLANTES

Si se realiza un análisis de los contenidos de la televisión, que es el espejo que mejor nos representa en cualquier orbe, podemos sacar las siguientes conclusiones:

El 60% está ocupado por espacios en los que la depredación humana alcanza cotas de excelencia. Nos referimos a programas de información sobre la vida y obra de los personajes más floridos socialmente: sujetos convictos por delitos de estafa, profesionales de la información con master en la calumnia y el libelo, artistas de mortuorio que se resisten al óbito, deportistas del sexo, mastuerzos de lo antierótico, etc… lindezas todas ellas que animan la muerte de una población noblemente disciplinada y agradecida por tanta infamia reconcentrada que se le ofrece desnuda y gratuita.

Otro 20% de la programación lo ocupan programas de contenido deportivo o similar, por los que se sublima toda esa incapacidad e impotencia de las mayorías silenciosas, de las masas, en los que se enaltece el “espíritu nacional”, el sentimiento de vencedores o de vencidos con honor pero sin vergüenza.

Un 10% está dedicado a la propaganda, ya sea institucional o política, en la que se muestra lo que desde las editoriales de cada cadena, vinculadas a una u otra opción política mayoritaria, seleccionan y deciden emitir, y que, curiosamente, a pesar de “las diferencias” suelen coincidir. Esto, aderezado con un apartado de los suculentos sucesos o mejor decir “sacrificios” que eufemísticamente nos ofrece la realidad (violencia de género, accidentes de tráfico, siniestralidad laboral, guerras, terrorismo… etc.) conforma el área de formación e ilustración del espíritu de una población atenta y deseosa de participar en la vida social hundida desde el butacón, ya sea por el cansancio del día a día o del tostón informativo a que ha sido sometida.

Si acaso el 10% es cine fileteado, en porciones o a rodajas. Obras de un 7º arte que agoniza y que gracias a tanta reposición mantiene crédito para continuar obnubilándonos con tanto artificio y virtualidad.

Y sobre un 15% es simplemente publicidad, que es lo que financia todo este entuerto de despropósitos de la seducción a la que ha recurrido un poder fantasmal para ejercer eficaz y eficientemente sus dominios.

Se nos olvidaba…. el 0,5% es previsión meteorológica o muletillas para la conversación ilustrada que evite el silencio agresivo en ascensores, oficinas, reuniones sociales, etc…

Y el resto del tiempo, sin cuantificar, se vacía con algún reportaje sobre la cruda realidad, o imágenes de paraísos inexistentes, viajes inalcanzables, y si acaso ... alguna otra aparición fantasmal extraña e imprevista que únicamente nos desconcierta.

Ya sé que las cuentas no cuadran y que hay más del cien sobre cien…. Pero es que la Televisión nos da MÁS, MUCHO MÁS de lo que creemos, por eso me siento perplejo cuando veo que me dicen que en ciudades como Guadalajara (México) la población se vuelca con los escritores en la feria del libro, en unos encuentros diarios en donde el contacto personal transciende incluso el valor de las obras que ellos nos brindaron. La visión de este público reconocimiento me anima a pensar que a pesar de la TV hay personas allá, en Centro América, que aún no han sido totalmente abducidas por el medio para el tedio y la sumisión universales.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Your blog keeps getting better and better! Your older articles are not as good as newer ones you have a lot more creativity and originality now keep it up!

TRANSIDO dijo...

Gracias por tu comentario y tus ánimos para continuar escribiendo estos "Pensamientos inútiles". Espero tus comentarios al respecto.
Un saludo.