Consideraciones humanas sobre cuestiones inútiles, innecesarias e imperfectas de la profesión atea. Compartir lo efímero, testimoniar lo disoluto, aullar ante el silencio. Aulla! Aulla!

10/21/2008

¿QUIEN TIRARÁ DE LA CADENA?

Asistimos estupefactos a un espectáculo predicho desde distintas ópticas y variopintos análisis desde hace unos cuantos años.

El excesivo déficit comercial en EEUU, el deterioro del dólar, la especulación de capitales en todas las bolsas del mundo, la opacidad de los mercados financieros, el endeudamiento generalizado de las Entidades Bancarias, el peso de sectores no productivos en el crecimiento de las economías, la presión de otras economías emergentes desde oriente y Sudamérica, los desequilibrios en las balanzas de pagos, el aumento del consumo energético y la subida de sus precios, etc., etc. todas ellas señales de una maquinaria globalizada sin control: el zenit del liberalismo económico.

Pero lo más destacable en estas últimas semanas en las que se ha producido un spring hacia la meta –el colapso financiero- es sin duda la serie de medidas que están tomando los gobiernos para generar “confianza” en los mercados, pero que por el contrario lo que producen es aún más desconfianza en todo el sistema.

En situaciones de pánico los sujetos pueden dar dos respuestas automáticas ante la magnitud de lo que ocurre: una pasiva, fruto de la inhibición y paralización muscular, u otra activa, histérica, de ajetreo incontrolado. ¿Cuál de las dos prevalecerá?. Esa es la incógnita de este juego de riesgo mundial en el que todos pierden.

Pero centrémonos en algunos aspectos más concretos de los últimos días y sus resultados en los mercados, en todos ellos salvo en el primero se produjo una relativa contención, que fue superada al día siguiente con caidas en las bolsas, como en el resto de medidas tomadas: Emisión de Moneda Bancos Centrales / Rescate de Bancos en EEUU / Plan de choque para el rescate EUU / Rescate bancos Europa /Aumento de Garantías Bancarias / Plan de Choque coordinado por la UE.

Es curioso como hace un año aproximadamente los Bancos Centrales de casi todos los países europeos vendían oro de sus reservas en cumplimiento de un acuerdo mutuo. En esto el Banco de España fue, como no, el más destacado, el que más oro vendió. Reducción de un 46% de sus reservas, por importe de 3.500 millones, (El Mundo 16/09/07). Las reservas del Banco de España en Oro eran a esa fecha de 12.572 millones. Todo porque como dijo Rojo “ya no es un activo rentable”. Que mire hoy su cotización y que la compare con la de entonces, que ya era muy alta. También se ha desprendido de un alto nivel de divisas, de 31.727 millones en 2001 a 7.764 en 2007. Y qué se hizo con el dinero obtenido por la venta del oro. Pues supongo que invertir – mejor decir ESPECULAR- en Bolsa. Hoy el oro es refugio de nuevo señores Rojo y Solbes y los beneficios de sus ventas habrán perdido lo que los valores en los que se depositaran en bolsa.

Es curioso comprobar que antes del “corralito argentino” también el Banco de Argentina vendió ingentes cantidades de Oro, quizá abocado por circunstancias muy similares a las actuales: altísimo endeudamiento, alta inflación, y la paridad de su moneda con el Dólar.

Se endeudaron los ciudadanos, se han endeudado los bancos, ahora se endeudan los Estados para socorrer a los Bancos. Vendrán las grandes corporaciones a quedarse con todo.

Las medidas tomadas ayer por el Gobierno, cataplasmas para una infección galopante, qué pretenden. La primera destinada a dar confianza a los ahorradores, siempre que tengan menos de 100.000€; los que tienen más supongo que ya estarán haciendo cola.

La segunda medida viene derivada de “la responsabilidad de los Bancos Centrales nacionales de actuar como entidad crediticia de último recurso en caso de crisis, aunque no tengan control sobre los tipos de interés”, por lo que va dirigida a generar liquidez monetaria entre los bancos, para que estos puedan seguir operando en la concesión de créditos para el funcionamiento de la economía y para pagar la deuda de capital que tienen contraida con Entidades Financieras de otros países y que posibilitaron el capital necesario para engordar la burbuja especulativa en toda su dimensión.

Con un máximo de 50.000 millones de euros, ¿de dónde se sacará el dinero para cubrir estas operaciones?. Pues de Deuda Pública. Y ¿quién o qué responde de esa deuda en casa de no ser suficiente?. Echen cuentas de nuestras reservas en Oro y Divisas antes expuestas y verán que no cuadran.

Otra de las perlas de nuestro Banco de España, con la aquiescencia del Consejo Económico y Social (empresarios y sindicatos) fue la disposición del 10% del fondo de Pensiones, con un superhabit en 2007 de 55.000 millones, y con la disculpa de mejorar su rentabilidad, en valores de “renta variable” en Bolsa. A día de hoy alguien puede decirnos cuanto se ha perdido de esa Especulación para mejorar la “rentabilidad”. Otro mordisco a las arcas públicas. ¿Hay algún responsable?. Luis Angel Rojo, su anterior Director, con la táctica del calamar, se permite enjuiciar al resto de “personalidades”, como a Alan Greenspan, o la voracidad de las propias Entidades Financieras como responsables de esta crisis.

Lo mejor de todo este tipo de coyunturas es que NADIE ES RESPONSABLE de producirlas y todos lo somos SUBSIDIARIAMENTE de disfrutarlas.

Parece que el muro de la Desvergüenza también se está cayendo a pedazos. El motivo último es sencillo de comprender: la incertidumbre y la desconfianza generados al tomar conciencia de cuanto nos hemos comido ya de lo que “previsiblemente” produciremos mañana.

Continuara…

No hay comentarios: