TÚ
Tú no comparte cuando piensa en él
Tú antecede por ti pero cuando ya no eres tú
Tú, sin llamar, obtiene respuestas automáticas
Tú como posibilidad es la inversión de un sí mismo
Tú pluraliza pero aún así continua como singular
Tú secuestra la sombra de cada sí al interrogarle
Tú es gozo para ese dolor vernáculo
Tú busca un nombre en su anonimato
Tú no acontece si no es reclamado
Tú encuentra su rostro en la proyección
Tú atiende al plano de la identificación sin necesidad de mostrar su semblante
Tú no responde a qué sino a quién
Tú sobre lo intangible solo desvirtúa
Tú no estrecha vínculos en lo inefable de la soledad
Tú eres quién no se hace posible cuando le invocas
Tu ajusticia, casi siempre, a sus admiradores
Tú se afianza y crece con el culto a la personalidad
Tú se distancia tanto de la identidad como de la independencia
Tú mira más allá de sí para reconocerse
Tú encuentra en la referencia solo un pronombre
Tú es posesivo una vez invocado
Tú se reconoce en el desprecio
Tú es prepotente cuando parece insignificante
Tú se asemeja cuando no reconoce
Tú no drena en los excesos de desolación
Tú se hace fugitivo de la justicia, sea cual sea el veredicto
Tú no se convoca al margen del desprecio
Tú juega al anonimato porque sabe bien quien es
Tú no puede ser identificado sin alguien que lo desvele
Tú adviene intransitivo y a ello condiciona su valor
Tú es impersonal pero arbitrariamente insidioso
Tú no sueña sin tu ausencia
Tú no se acostumbra nunca a ti
Tú al invocarte se onaniza
Tú refulge a consta de imponer una sombra impersonal
Tú se apropia de todo aquello que se evade por voluntad
Tú será el único testigo cuando desaparezcas
Tú encarna el ídolo que hiciste de ti
3 comentarios:
Tú se desvanece entre difusas percepciones de si mismo.
Es (soy) "yo" el que se desvanece en múltiples y consecutivos "tús"... hasta el último y definitivo "tú".
Tu trasciende al tiempo al tiempo que transita
Publicar un comentario